Hoja de ruta
El camino andado y el que queda por recorrer, para que juntos consigamos hagamos el Proyecto Litra realidad:
1
Si metemos en una coctelera los problemas asociados al uso de criptomonedas (blanqueo de capitales, estafas piramidales, gasto energético, etc.), y el de no poder pagar en cualquier lugar del mundo sin comisiones asociadas (directas o indirectas por el cambio de moneda), tenemos el por qué del nacimiento del Proyecto Litra.
El objetivo del Proyecto Litra, en un principio, fué el de crear un sistema de pago más seguro de lo ya existente, descentralizado, basándose en la tecnología de cadena de bloques usando como herramienta el Protocolo A.L.1, gratuito y además solidario, repartiendo el 5% de todo el capital del proyecto en fines sociales. Este sistema de pago eliminaría todos los problemas asociados al uso de criptoactivos, siendo traceable, con transacciones inmediatas, y escalable para poder ser usado a nivel mundial.
2
Una vez registrado el proyecto, se consultan a varios economistas, y todos inciden en que la prioridad para un inversor no es la de mejorar el mundo en términos sociales, o la de ofrecer algo mejor y gratuito a la sociedad, sino el de obtener beneficios. Aconsejan añadir un coste a cada pago que se realice a través de Litra y que el sistema pase a ser centralizado.
Ante esto, se pospone el lanzamiento del Proyecto Litra, puesto que la gratuidad y la descentralización son objetivos fundamentales.
Tras un año de desarrollo, la solución ha sido la de implementar nuevas funcionalidades, estas sí con un mínimo coste, que permiten mantener el sistema de pagos gratuito, descentralizado y solidario.
Se añaden, por tanto, la funcionalidad de pago seguro a través de contratos inteligentes, así como la de notario digital, con un alto potencial de beneficio.
3
Se registra la ampliación del proyecto, se continúan con las pruebas de rendimiento, y comienzan las certificaciones llevadas a cabo por empresas externas.
Se da libre acceso a los usuarios para que usen el programa cliente en modo de pruebas. Con una criptomoneda simulada que se eliminará cuando acabe la fase de pruebas.
4
Se consulta a abogados de varios paises sobre los requisitos legales para lanzar el proyecto, con la preferencia de España y Chile. Se presta especial atención a los requisitos para lanzar la moneda estable, y si se puede realizar o no preventa de litras.
No se permite preventa de litras

Se permite preventa del litras
5
Contacto con exchanges y bancos, que permitan el uso de Litra a sus clientes. Captación de partners que actúen como agentes de confianza.
Si ningún exchange se interesa por el proyecto, al ser la capitalización muy baja, se lanzará el sitio web para permitirira intercambiar litras directamente a usuarios entre sí, que servirá al creador del proyecto para financiar el inicio de manera individual.
Realización de las 3 preventas de litras, cuyo objetivo es financiar el proyecto. Contratación de personal y compra de recursos especificados en el whitepaper, necesarios para iniciar la actividad. Contacto con exchanges y bancos ,que permitan el uso de Litra a sus clientes. Captación de partners que actúen como agentes de confianza.
3 meses tras la última preventa
6
INICIO DE LITRA EN PRODUCCIÓN. Se crean los bloques 0 de las cadenas de bloques, y se permiten los pagos con litras y elitras.